Tag

Portada

Browsing

Para alcanzar su sueño de representar a México en unos Juegos Olímpicos, Valeria Juárez tiene que cumplir con varios compromisos, uno de ellos, el Torneo Centroamericano de Karate, sin embargo, no cuenta con el monto de 70 mil pesos que requiere para asistir, ya que pese a las gestiones, no recibirá apoyo de ninguna instancia gubernamental deportiva, por ello el Dojo en el que practica, Shito Kai, ubicado en el Fraccionamiento Industrias, inició con la venta de hamburguesas con causa.

Nos toca abrir camino para las nuevas generaciones, destaca Paola Urbieta Villalobos

La creación de ligas profesionales de fútbol femenil a nivel mundial ha logrados que las niñas tengan referentes de mujeres en el deporte, y las han convertido en increíbles fuentes de inspiración. Desaprendiendo estereotipos de género adquiridos de manera natural y alimentado nuevas aspiraciones que las colocan como las protagonistas de la historia.

La participación de las mujeres en el deporte de alto rendimiento es cada día más representativa, sin embargo, en algunos casos, la falta de apoyos económicos se ha convertido en el principal obstáculo a vencer para poder alcanzar sus objetivos profesionales. El cambio de administraciones gubernamentales dejó a deportistas, como a la karateca potosina Daniela Gómez Heredia, sin recursos suficientes, loen duda su participación en competencias internacionales.

La desproporcionada carga de trabajo no remunerado, cuidado a los enfermos y crianza, que recae sobre mujeres y niñas principalmente, afecta el acceso a la activación física en México. De acuerdo al Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico del INEGI, desde el levantamiento de la muestra en 2013, el promedio de hombres físicamente activos es de 46.68% a comparación de las mujeres con un 36.84%.

Por Wendy Jiménez | Publicado en Luchadoras

El hambre de ganar y vivir con pasión llevó a la triatleta potosina, Vanessa Cortés Colis, a nunca perder de vista su objetivo primordial: demostrarse a sí misma que las barreras son pretextos y que ser feliz y hacer los sueños realidad nunca debe depender de nada, ni de nadie; ni siquiera de situaciones que se adquieren por mandatos o exigencias de género, como el rol de madre.

Por Wendy Jiménez | Publicado en Luchadoras 

El deporte no ha sido muy acogedor para las mujeres, sobre todo si contradice las características físicas e intelectuales a las que históricamente han sido sometidas. La idea de que el hombre es más fuerte, más resistente, más habilidoso y que no puede verse superado por una mujer, se convirtió en el principal obstáculo a enfrentar al momento de desear participar en disciplinas competitivas.

Por Wendy Jiménez | Publicado en Luchadoras

A nivel mundial, las mujeres que se dedican al fútbol se enfrentan a un contexto de profunda desigualdad con respecto a sus pares varones, sin importar que ellas cosechan más triunfos, las directivas de sus equipos no atienden su profesionalización, preparación, no les brindan servicios médicos adecuados, ni les garantizan condiciones salariales, esta realidad no es ajena al equipo femenil del Atlético de San Luis (ADSL).