Tag

Portada

Browsing

Pierde 4-0 ante el Atlas en el Alfonso Lastras

Por: Yesenia Medina Díaz

En el encuentro contra Atlas Femenil, el Atlético de San Luis Femenil (ADSLF) aún tenía posibilidades de entrar a liguilla si conseguía la victoria, después del encuentro y con una derrota abismal de 4-0, ADSLF se tendrá que esperar al Apertura 2025 para seguir en la búsqueda de su primera liguilla.

Tras sumar 16 puntos a lo largo del Clausura 2025 de la Liga MX Femenil, y con dos partidos pendientes, el conjunto de las potosinas verá cómo se le escapa de nueva cuenta la liguilla, después de estar a solo una victoria para conseguir posicionarse dentro de la liguilla por una jornada.

El once inicial de Ignacio Quintana, director técnico del Atlético de San Luis, salió a su estadio Alfonso Lastras para enfrentarse al equipo rojinegro, ambos equipos buscaban el triunfo para lograr entrar en la contienda de liguilla. Al comenzar los primeros 45 minutos, las potosinas recibieron a unas contrincantes sedientas por ganar, al no poder seguir el ritmo de sus oponentes el marcador se vio favorecedor para las visitantes.

María Salas, logró anotar cuatro goles en los minutos 11’, 37’, 47’ y 52’. Su destacada actuación, obligó a las potosinas a cambiar su método de juego, por lo que Ignacio Quintana decidió tener cuatro jugadoras juveniles “si tengo jugadoras de 16-17 años que me demuestren su capacidad, las voy a ayudar a salir adelante.” Mencionó el DT de las potosinas en conferencia de prensa.

El conjunto auriazul se enfocará en el siguiente partido contra Juárez en su visita al Estadio Olímpico Benito Juárez y su último partido contra Xolas acompañadas de su afición siendo locales.

Por: Yessenia Medina Díaz

En busca de conseguir un lugar que las posicionara momentáneamente dentro de la liguilla, el Atlético de San Luis Femenil cayó ante el equipo Cruz Azul Femenil.

Las potosinas salieron con su nuevo jersey a su campo el Estadio Alfonso Lastras Ramírez, preparadas para enfrentar a las cementeras, ambos equipos se disputaban el entrar a liguilla por el momento.

Ambas escuadras comenzaron el encuentro muy parejas, con buena ofensiva por parte de las visitantes y una muy buena defensa de las locales que no permitía que el balón entrara en el arco. Sin embargo, con el paso de los minutos, poco a poco el conjunto celeste superó a unas potosinas que cedían ante la presión.

La ventaja en el marcador comenzó a favor de el equipo visitante tras una jugada a favor del equipo de Cruz Azul, Elayli Hernández-Repreza, defensa del ADSLF, intentó desviar un centro que ocasionó que el esférico fuera directo a portería, sin darle oportunidad mínima a su guardameta, Valeria Zarate, para atajar el balón.

Antes de terminar el primer tiempo, un escandaloso choque entre Alejandría Godínez y Luciana Riefkhol encendió el partido, pues los dos equipos se vieron más agresivos en sus estrategias. Después de eso, Aerial Chavarín consiguió anotar un gol para culminar con el primer tiempo.

En los 45 minutos restantes, ADSLF sufrió los suficientes errores para darle oportunidad a un Cruz Azul que no perdonó y marcó al 69’, 78’ y 87’ con anotaciones de Lizbeth Ángeles, Chavarín de nueva cuenta y Ximena D’Acosta respectivamente.

Por finalizar el encuentro, San Luis logró anotar con Luciana Riefkhol, quien después de una buena asistencia por parte de Michelle Gutiérrez, logró quitarse a la defensa y a la portera, para puntear el balón hacia la red.

El equipo femenil del Atlético de San Luis, aún espera mejorar sus resultados para poder ingresar a los puestos de liguilla y conseguir luchar por primera vez la contienda.

Por: Yessenia Medina Díaz

Tras una racha de partidos sin conseguir puntos, y posicionadas en el décimo lugar dentro de la tabla general, el atlético de San Luis Femenil consiguió 3 puntos en el Estadio Alfonso Lastras.

Después de perder su racha ganadora en casa contra Gallos de Querétaro, volvió la victoria para las potosinas en el coloso de Valle Dorado ante las Diablas de Toluca. El encuentro se disputaba parejo para ambos equipos, al no haber ningún movimiento dentro del marcador los primeros 45 minutos, con jugadas y tiros claros a gol.

En el segundo tiempo, el equipo potosino se decidió por una estrategia más ofensiva, mientras las contrarias optaron por defender el arco sin perder de vista la oportunidad del gol. Parecía que el encuentro terminaría tablas para ambas escuadras. Las arqueras Kayla Thompson por parte de Toluca y Valeria Zarate con el equipo local, tuvieron muy buenas actuaciones en sus respectivas porterías, con atajadas y desvíos que limitaban la ventaja para algún equipo.

Estaba por culminar el encuentro, hasta que en el minuto 82, Isidora “Chichi” Ovale se hizo presente en el campo con un tiro que entró sin problemas en el arco de Thompson.

Con la suma de estos puntos y seis jornadas aún por disputar, Atlético de San Luis ya se enfoca en su próximo rival, Mazatlán, este próximo 14 de marzo en el Estadio El Encanto, donde buscan su oportunidad de entrar a contienda al necesitar subir dos puestos en la tabla general para llegar al sueño de su primera liguilla.

Por: Yesenia Medina Díaz

El Atlético de San Luis Femenil (ADSLF), salió al campo del Estadio Alfonso Lastras, el pasado 15 de febrero a jugar contra Querétaro, como invicto en casa y en busca de tres puntos que lo regresen a zona de liguilla.

Al pasar los primeros 20 minutos, las potosinas ganaron terreno poco a poco hasta el punto de llegar varias veces a la portería contraria, sin embargo, después de dos peligrosos acercamientos de las queretanas, Yadira Toraya logró vencer a la guardameta Valeria Zarate, con un cabezazo dirigido al lado inferior derecho del arco.

Con el marcador en contra, las jugadoras locales, siguieron en la lucha por conseguir un tanto que las posicionara a la par de sus contrincantes, con unos cuantos tiros a la portería que pasaban por lo alto. Al minuto 37, se hizo presente Leidy Ramos con un remate de cara que dejó al a San Luis en una posición complicada con dos goles a cero. 

Tras el descanso, ambos equipos entraron con imponentes llegadas a la portería con buenas llegadas, pero sin movimiento en el marcador. Casi al finalizar el tiempo regular, en una jugada de peligro a favor de las rojiblancas, Claudia Lozoya e Isabel Kasis se vieron envueltas en un confrontamiento físico, acción que el árbitro central, José Negrete, sancionó con una tarjeta roja para Kasis y una amarilla para Lozoya, dejando al cuadro de las potosinas con una jugadora menos.

Al finalizar los 90 minutos, con seis más agregados, Farlyn Caicedo sorprendió a la guardameta con un tiro elevado que entró esquinado en parte superior de la portería, el enfrentamiento culminó a favor de las jugadoras de Querétaro, sin embargo, no fue suficiente para empatar elmarcador, con lo que perdieron el invito en el coloso de Valle Dorado.

El equipo de Ignacio Quintana, director técnico del Atlético de San Luis, se preparará para su próximo desafío en la Jornada 10 contra América el viernes 28 de febrero en el Estadio Ciudad de los Deportes.

Padel.listas, una red femenil para jugar pádel en Guadalajara, Jalisco, ha reunido a más de 450 mujeres que buscan un espacio seguro y competitivo para desarrollar sus habilidades en este deporte.

Más que una simple red, el proyecto es descrito por su creadora, Avellana Espinoza, como un trampolín para construir alianzas entre jugadoras, desde principiantes hasta experimentadas, quienes se comunican a través de un grupo de WhatsApp que impulsa la interacción y organización.

Inicialmente concebido como un proyecto personal para invitar a mujeres sin experiencia en el pádel, Padel.listas creció rápidamente gracias a las recomendaciones de quienes ya formaban parte; pues hicieron que más mujeres supieran que existía un lugar pensado para ellas en el pádel.

El proyecto comenzó con un grupo reducido de entre 25 y 50 mujeres, quienes enfrentaron dificultades para encontrar espacios en los clubes de la ciudad. Sin embargo, con la creciente demanda, hoy en día Padel.listas ofrece una variedad de horarios por la mañana, tarde y fines de semana en diferentes zonas de la área metropolitana, facilitando el acceso al deporte.

“Yo creo que lo más importante de estas redes es darnos cuenta de que las mujeres juntas sí podemos hacer más. Nuestro lema es: Jugar más y mejor, y eso siempre se va a lograr en comunidad”, afirmó Espinoza. Además, destacó que Padel.listas fomenta una sana competencia, fortalece los lazos entre mujeres y contribuye a romper estigmas y prejuicios en el deporte.

El impacto de Padel.listas ha sido significativo, pues ha inspirado la creación de proyectos similares en Guadalajara. Según Espinoza, este tipo de iniciativas buscan que las mujeres lideren y formen más redes de apoyo en el ámbito deportivo. “Es un paso fundamental para seguir ampliando la participación femenil en clubes, torneos y otros espacios”, agregó.

Sobre la baja participación femenina en el pádel, Espinoza explicó que no se debe a una falta de interés, sino a las limitaciones de tiempo que enfrentan muchas mujeres debido a sus múltiples responsabilidades, así como las dobles y terceras jornadas laborales no remuneradas. “Tenemos menos tiempo para jugar, y los torneos femeniles suelen recibir menos atención y reconocimiento que los de la rama varonil”, señaló.

Aunque el pádel ha ganado popularidad en los últimos años, Espinoza subrayó que aún hace falta mayor difusión y gestión para dar visibilidad a las mujeres en este deporte. También destacó la importancia de superar el miedo al juicio relacionado con los estereotipos corporales.

“Mujeres, empiecen a practicar cualquier deporte. El deporte te cambia la vida. Es fundamental entender que Jugar como niña está bien, es correcto y puede llevarnos a lugares inimaginables”, concluyó.

Fue una noche sobresaliente en la cancha del Alfonso Lastras, el ADSL Femenil se impuso a las Rayadas de Monterrey, actuales bicampeonas de la Liga MX Femenil por 1-0, con un golazo de Anette Vázquez, hilando dos triunfos en este inicio de torneo y desplegando buen nivel de juego.


Apenas al minuto 15, en un tiro de esquina a favor del ADSL, el rebote le quedó a modo a Isidora Olave, que conectó, pero sin dirección ante el arco enemigo. Instantes después, al 19’, en un balón que quedó en los linderos del área, Anette Vázquez abrió el marcador. El cierre del primer tiempo ocurrió con el ADSL aguantando el accionar ofensivo de las rivales, bien colocadas atrás y con orden.


Para el complemento del encuentro, la tónica fue la misma, ADSL Femenil aguantaba, pero ahora también contragolpeaba cuando podía. Al minuto 69’, Vale Zárate intervino con una atajada importante y apenas unos instantes después, repitió la efectividad en el arco con una nueva intervención a mano cambiada.


Los últimos minutos se jugaron a máximas pulsaciones y aunque Rayadas insistió, apareció la defensa comandada por Wendy Natis para erradicar el peligro. Con el triunfo de esta noche, las potosinas llegaron a seis unidades y se ubican en los primeros sitios de la clasificación general y este próximo lunes se enfrentará a Tijuana, de nuevo en el Alfonso Lastras.

ADSL FEMENIL | TITULARES

#16 Valeria Zárate, #2 Alejandra Franco, #25 Anapaola González, #27 Elaily Hernández,

#29 Wendy Natis, #7 Viridiana López, #8 Dinora Garza, #14 Anette Vázquez, #19 Farlyn Caicedo, #21 Isidora Olave y #20 Luciana Riefkohl.

SUPLENTES

#12 Alvarado, #6 Gayle, #33 González, #5 Hernández, #10 Robles, #11 Kasis, #22 Gutiérrez, #28 Silvana, #24 Méndez y #56 Sierra.

RAYADAS | TITULARES

#25 Pamela Tajonar, #2 Daniela Monroy, #4 Rebeca Bernal, #5 Merel Van Dongen, #33

Carol Cázares, #10 Nicole Pérez, #12 Jermaine Seoposenwe, #15 Samantha Simental, 17 Lucía García, #26 Katty Martínez y #30 Alice Soto.

SUPLENTES

28 Manrique, #3 Sánchez, #13 Bernal, #14 Calderón, #8 Evangelista, #21 Martínez, #22 García, #27 Servín y #7 Burkenroad.

Por: Frida Zapien

El Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, conmemorado el 13 de enero, busca visibilizar una condición que afecta a millones de personas en el mundo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que el 3.8 por ciento de la población mundial padece este trastorno, incluyendo al 5% de los adultos.

La depresión es un trastorno mental caracterizado por un estado de ánimo persistentemente bajo o por la pérdida de interés en actividades cotidianas durante periodos prolongados.

A diferencia de los cambios normales en el estado de ánimo, este trastorno tiene un impacto significativo en la vida de quienes lo padecen, afectando relaciones, entornos laborales, escolares y comunitarios.

Hablar de la depresión no debería limitarse a una fecha específica pero este día nos invita a reflexionar sobre la importancia de tratarla como una condición seria que puede afectar a cualquier persona, sin importar su profesión, género o contexto.

Por ejemplo, en el ámbito deportivo, cada vez más atletas han alzado la voz para visibilizar el tema de la depresión en sus vidas. Casos como el de la gimnasta Simone Biles, quien se apartó de competencias internacionales para priorizar su salud mental, destacan la presión extrema a la que están sometidos.

En sus testimonios, deportistas señalan que la constante exigencia y las críticas a su desempeño las y los llevan a enfrentarse a una lucha interna que no siempre es visible.

Estos relatos nos recuerdan que, los deportistas no son inmunes a los problemas emocionales; más allá de los logros que alcanzan en sus disciplinas, son seres humanos que sienten, enfrentan dificultades y también necesitan apoyo.

La reflexión va más allá del deporte, como sociedad, es necesario fomentar entornos de respeto y empatía, donde se pueda hablar de la salud mental sin prejuicios ni estigmas.

El Día Mundial de la Lucha contra la Depresión es una oportunidad para reconocer esta realidad, pero sobre todo para comprometerse a darle la atención que merece todos los días del año.

Para este 2025, la Liga BBVA MX Femenil lanzó la campaña “FutFem Donde Sea”, una iniciativa diseñada para acercar el fútbol femenil a la afición mexicana y aumentar su visibilidad en múltiples plataformas.

A través de los canales oficiales de la Liga en YouTube, TikTok y Facebook, las y los aficionados podrán disfrutar de la transmisión de los partidos, además de las opciones disponibles en televisión de paga.

Equipos como Cruz Azul, Rayadas, América, Toluca, Pumas y Necaxa serán los primeros en participar en este proyecto, transmitiendo todos sus encuentros como locales. La Liga también informó que está trabajando para sumar a más clubes a esta iniciativa.

La campaña contará con la participación de narradoras y especialistas en fútbol femenil como: Yael Romero, narradora y conductora mexicana con experiencia como “caster” en la Kings y Queens League, además de reportera en medios digitales.

Carla Mileo, periodista y narradora argentina con trayectoria en la televisión pública de su país. Así como, María Fernanda Franco, narradora y periodista colombiana con experiencia en plataformas digitales y televisión pública.

El primer partido transmitido como parte de esta campaña fue el correspondiente a la jornada 1 del torneo Clausura 2025 entre Pumas y Atlético de San Luis, celebrado el sábado 4 de enero en el Estadio Olímpico Universitario.

El cáncer de mama sigue siendo una de las principales causas de muerte entre mujeres en México. Según cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) de 2023, se registraron 8 mil 34 fallecimientos atribuidos a esta enfermedad, lo que representa el 9.0% del total. De estos decesos, 7 mil 992 ocurrieron en mujeres mayores de 20 años, es decir, el 99.5%, mientras que 42 defunciones (0.5%) se presentaron en hombres.

En los últimos años, el deporte ha emergido como una herramienta para fomentar la concientización y la prevención del cáncer de mama. Mediante eventos deportivos, campañas y programas de ejercicio, se ha logrado aumentar la visibilidad sobre la importancia de la detección temprana y el apoyo a las pacientes.

Un ejemplo de estas iniciativas es la campaña “Cuídate, te lo decimos con tacto” lanzada por la Liga MX Femenil en colaboración con BBVA. Como parte de las acciones, se realizó un donativo para ofrecer mastografías a aficionadas al fútbol, además de impartir pláticas sobre educación financiera. También se entregaron libros sobre la detección oportuna a las jugadoras de la Liga MX Femenil y se donaron cuatro prótesis mamarias externas, resultado de una subasta realizada el año anterior.

El deporte no solo ha sido un medio de concientización, sino también una fuente de fuerza para atletas que han enfrentado esta enfermedad. La atleta estadounidense Chaunte Lowe, especialista en salto de altura y medallista olímpica, fue diagnosticada con cáncer de mama en 2019. A pesar de ello, Lowe superó la enfermedad y compitió en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021, apenas dos años después de su diagnóstico.

Otra historia inspiradora, es la de la jamaicana Novlene Williams-Mills, quien detectó un bulto en su pecho poco antes de los J.J O.O de Londres 2012. A pesar del diagnóstico, compitió y ganó la medalla de bronce en la prueba de relevo 4×400 metros. Tras superar una cirugía y la reaparición del cáncer, volvió a competir, ya totalmente curada, en Rio 2016.

En el Día Internacional de las Lenguas de Señas, se destaca la importancia de la inclusión y la diversidad en la sociedad y el deporte. Esta fecha sirve como un recordatorio del valor que tiene la lengua de señas como herramienta fundamental para garantizar el acceso a la comunicación, el deporte, la actividad física y la recreación sin barreras.

Alejandra Navarro, intérprete de Lengua de Señas Mexicana (LSM) y Licenciada en Comunicación Social, enfatiza la necesidad de promover y realizar talleres dirigidos a entrenadores, promotores y personal de las dependencias deportivas. Su objetivo es crear mecanismos de comunicación que impulsen la inclusión de personas con discapacidad auditiva en la práctica deportiva y garanticen la atención adecuada en las instalaciones deportivas.

Navarro señala que las personas con discapacidad auditiva enfrentan mayores desafíos debido a que su condición no siempre es visible. “Una persona sorda suele enfrentarse a la falta de intérpretes, ya que, al no ser evidente su discapacidad, se asume que no hay personas sordas presentes. Esta falta de visibilidad resulta en la poca atención que se brinda a esta población”, comentó.

Asimismo, Alejandra Navarro subraya que la falta de cultura inclusiva es el principal obstáculo para la comunidad sorda. La escasa consideración de la LSM como una lengua legítima contribuye a su invisibilización, afectando a un sector significativo de la población y desatendiendo la rica cultura sorda mexicana.

“En el deporte, si no hay entrenadores o personal capacitado que sepa Lengua de Señas, las personas sordas no practican ninguna disciplina porque no hay quien las apoye, lo que reduce su interés, ya que saben que no hay personal preparado para entrenarlos”, agregó la intérprete.

Como afición, las personas con discapacidad auditiva también enfrentan desafíos para poder integrarse a la dinámica de consumo del deporte, por lo que los medios de información y las personas organizadoras de eventos, tienen el reto de cerrar las brechas de desigualdad, lo que podría lograrse al incluir interpretes de lengua de señas en dichos eventos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Censo de Población y Vivienda 2020 revela que en la población de San Luis Potosí, las principales discapacidades fueron la discapacidad motriz, que afecta a 23.9 mil personas; la visual, con 22 mil personas; y la auditiva, con 10.6 mil personas.