Tag

Liga MX Femenil

Browsing

Además de su edición anual de “100 mujeres más poderosas de México”, por primera vez Forbes México creó la lista “Mujeres poderosas del balón”, dedicada a las deportistas, directivas y empresarias más destacadas del futbol femenil en el país.

En la lista encontramos a 18 mujeres que se desempeñan en distintos ámbitos del fútbol y que, desde sus trincheras, contribuyen al crecimiento y profesionalización del balompié femenil en México. Se trata de:

– Mariana Gutiérrez, directora de la Liga MX Femenil.

– Beatriz Ramos Villarreal, directora de Comunicación e Imagen en la Federación Mexicana de Futbol.

– Mariel Duayhe, agente de futbolistas (FIFA) en Cantera Latina.

– Mayte Martínez Vigil, nutrióloga en la Federación Mexicana de Futbol y para la Selección Nacional de México.

– Nailea Vidrio, jugadora profesional de fútbol (León Femenil y Selección Mexicana).

– Mariana Gutierrez, directora de la Liga Mx Femenil.

– Eva Espejo, directora técnica de las Rayadas de Monterrey.

– Jana Gutiérrez, jugadora de la Liga MX Femenil y Selección Nacional.

– Karen Díaz, arbitra Asistente.

– Karina Montalbán, directora de marketing deportivo de Nike.

– Kenti Robles, jugadora profesional de fútbol.

– Alejandra de la Vega, propietaria del Club Juárez.

– Reina Marely Flores Martínez, gerente de torneos de la FIFA.

– Charlyn Corral, jugadora profesional de las Tuzas del Pachuca.

– Alicia Cervantes, jugadora profesional de Chivas femenil.

– Nelly Simón, directora deportiva del club Chivas femenil.

– Maribel Domínguez, entrenadora de la selección mexicana femenil Sub 20. 

– Mónica Vergara, directora técnica de la selección nacional de México femenil. 

Se estima que el crecimiento del fútbol femenil en México ha crecido 20% en audiencias, tiene una comunidad aproximada de 50 millones de personas en redes sociales, lo que la convierte en la liga femenil con más seguidores en el mundo.

El fútbol femenil está creciendo a pasos agigantados, está cambiando las narrativas, todas las mujeres que hacen posible el fútbol femenil están demostrando a las nuevas generaciones, que es posible practicar y consumir el deporte desde una mirada violeta.

Hace quince días el equipo de Rayadas cayó en semifinales del torneo Clausura 2022, ayer perdieron el título Campeón de Campeonas, sin embargo, estos resultados no definen a la estratega Eva Espejo, la Directora Técnica mexicana con más experiencia en el fútbol femenil, que ha dirigido a dos equipos, con excelentes resultados. 

Estudió la carrera de Estrategia Deportiva en la Escuela Nacional de Directores Técnicos, la licenciatura en Educación en la Benemérita Escuela Nacional de Maestros y una maestría en Dirección y Gestión de Entidades Deportivas en la UVM. Además, posee una Certificación Internacional en Coaching Ejecutivo y Equipos de Trabajo.

En 2010, fue Directora de Formación en ideaFutbol. Un año más tarde, fue Coordinadora Académica de la Federación Mexicana de Futbol. En 2015, se unió al Club Tuzos de Pachuca como Coordinadora de Desarrollo y, al crearse el equipo femenil, asumió la dirección técnica y logró el título del primer torneo profesional del fútbol femenil en México: la Copa MX Femenil 2017. Ese mismo año, la CONCACAF le otorgó el reconocimiento a la entrenadora del año.

Durante su labor como directora técnica de Pachuca Femenil, dirigió 122 juegos, de los cuales ganó 72, empató 18 y perdió solo 32. Dirigió a las Tuzas en cinco Liguillas, donde las llevó a una Final, tres Semis y unos Cuartos de Final.

Tras su paso por Pachuca, Eva Espejo se convirtió en la Directora Técnica de las Rayadas de Monterrey en junio del 2021. Seis meses después, en diciembre, logró el campeonato del Apertura 2021 al vencer de visita a Tigres, con lo que se convirtió en la primera mujer Directora Técnica en ser campeona en la Liga MX Femenil.

En abril pasado, llegó a 100 victorias como entrenadora en la Liga MX Femenil, dicha cifra la convierte en la entrenadora con más victorias de todo el fútbol mexicano femenil.

Rayas se quedó sin obtener el título de Liga ni el campeón de campeonas, pero, a palabras de ella: “sería injusto echar a la basura el año futbolístico que se hizo”. Rayadas ha demostrado ser un equipo constante  ha disputado 8 de nueve liguillas desde la creación de la Liga MX. 

Eva Espejo, además de ser una excelente estratega, usa gafas violetas, lo que le permite desenvolverse en el fútbol profesional con perspectiva de género. Está consciente de las desigualdades que atraviesa a todas las mujeres que hacen posible el futbol y de las violencias, que seguramente ella también ha sido víctima. Asume la responsabilidad de hacer del fútbol un deporte seguro para las niñas, adolescentes y mujeres y sabe el compromiso que tiene al ser un referente en la historia del deporte.    

Tras la derrota de anoche, Eva Espejo dijo que las jugadoras “siguen siendo heroínas. Son seres humanos que juegan muchos roles, no solo dentro de la cancha: son hijas, novias, mamás, son humanas, se emocionan, tienen momentos buenos y malos. No vienen con condiciones, ni privilegios. Vienen luchando todos los días”.

La noche de anoche el equipo de Chivas Femenil se proclamó campeón del Torneo Clausura 2022 y así obtuvo el segundo campeonato en su historia. Lo hizo en el Estadio Akron que por primera vez en la historia de la Liga Femenil, registró una asistencia de 40 mil 462  personas. 

El encuentro entre Chivas y Pachuca que terminó con un marcador global de 4-3 y un penal atajado de Blanca Felix, se da con un compromiso por parte de las organizaciones en invertir en la profesionalización del futbol femenil y que pone en evidencia el interés de varios clubes por entrarle a la competencia con los cuatro grandes del futbol mexicano, Tigres, Monterrey, Chivas y América, todos con al menos un campeonato y con un notable crecimiento a lo largo de los año en el tema deportivo como en el ámbito económico.

A los cuatro equipos que se han coronado campeones de la Liga MX Femenil se suma sin duda alguna Pachuca, que a parte de disputar su segunda final desde la creación de la Liga, se han tomado el proyecto muy en serio, contratando entrenadores y entrenadoras con experiencia, como Eva Espejo que le dio a Rayadas su segundo campeonato e hizo un increíble torneo este Clausura 2022. También ha fichado a jugadoras como Charlyn Corral, la única mexicana que ha ganado el premio Pichichi de España como mejor goleadora de la temporada. 

Otros equipos como Xolas, Pumas, Puebla e inclusive el Atlético de San Luis, son equipos que vienen detrás pisando fuerte, las directivas han demostrado compromiso con el fútbol femenil y con las jugadoras, hecho que se nota en los resultados de cada torneo y los proyectos a futuro. 

Los avances que estos equipos han demostrado hacia la profesionalización del fútbol femenil ha impulsado el desarrollo en otros clubes y los han motivado a alcanzar su nivel.  Realizan contrataciones importantes, permiten que los equipos femeniles tengan el mismo acceso que sus equipos varoniles a sus canchas de entrenamiento, estadios, servicios médicos y también se esfuerzan por salarios más justos. Aunque aún no es suficiente. 

Algo de lo más destacable del triunfo de Chivas fueron las declaraciones del dueño del equipo, Amaury Vergara, quien al reconocer el trabajo de las jugadoras y el crecimiento del futbol femenil, buscará una “remuneración económica de manera justa y equivalente” entre los equipos femenil y varonil. 

Cabe recordar que en promedio las jugadoras tienen sueldos aproximados de 8 mil pesos mensuales y a pesar de que en la liga hay jugadoras con salarios de hasta 100 mil pesos, esta cifra todavía es mucho menor si se compara con lo que ganan los hombres. 

Aún falta mucho por avanzar en en la profesionalización del futbol femenil, sin embargo se han dado pasos que llenan de esperanza a todas las mujeres futbolistas y las niñas que sueñan con ser estrellas del futbol.