Tag

Liga MX Femenil

Browsing

Por: Yessenia Medina Díaz

Tras una racha de partidos sin conseguir puntos, y posicionadas en el décimo lugar dentro de la tabla general, el atlético de San Luis Femenil consiguió 3 puntos en el Estadio Alfonso Lastras.

Después de perder su racha ganadora en casa contra Gallos de Querétaro, volvió la victoria para las potosinas en el coloso de Valle Dorado ante las Diablas de Toluca. El encuentro se disputaba parejo para ambos equipos, al no haber ningún movimiento dentro del marcador los primeros 45 minutos, con jugadas y tiros claros a gol.

En el segundo tiempo, el equipo potosino se decidió por una estrategia más ofensiva, mientras las contrarias optaron por defender el arco sin perder de vista la oportunidad del gol. Parecía que el encuentro terminaría tablas para ambas escuadras. Las arqueras Kayla Thompson por parte de Toluca y Valeria Zarate con el equipo local, tuvieron muy buenas actuaciones en sus respectivas porterías, con atajadas y desvíos que limitaban la ventaja para algún equipo.

Estaba por culminar el encuentro, hasta que en el minuto 82, Isidora “Chichi” Ovale se hizo presente en el campo con un tiro que entró sin problemas en el arco de Thompson.

Con la suma de estos puntos y seis jornadas aún por disputar, Atlético de San Luis ya se enfoca en su próximo rival, Mazatlán, este próximo 14 de marzo en el Estadio El Encanto, donde buscan su oportunidad de entrar a contienda al necesitar subir dos puestos en la tabla general para llegar al sueño de su primera liguilla.

Por: Yesenia Medina Díaz

El Atlético de San Luis Femenil (ADSLF), salió al campo del Estadio Alfonso Lastras, el pasado 15 de febrero a jugar contra Querétaro, como invicto en casa y en busca de tres puntos que lo regresen a zona de liguilla.

Al pasar los primeros 20 minutos, las potosinas ganaron terreno poco a poco hasta el punto de llegar varias veces a la portería contraria, sin embargo, después de dos peligrosos acercamientos de las queretanas, Yadira Toraya logró vencer a la guardameta Valeria Zarate, con un cabezazo dirigido al lado inferior derecho del arco.

Con el marcador en contra, las jugadoras locales, siguieron en la lucha por conseguir un tanto que las posicionara a la par de sus contrincantes, con unos cuantos tiros a la portería que pasaban por lo alto. Al minuto 37, se hizo presente Leidy Ramos con un remate de cara que dejó al a San Luis en una posición complicada con dos goles a cero. 

Tras el descanso, ambos equipos entraron con imponentes llegadas a la portería con buenas llegadas, pero sin movimiento en el marcador. Casi al finalizar el tiempo regular, en una jugada de peligro a favor de las rojiblancas, Claudia Lozoya e Isabel Kasis se vieron envueltas en un confrontamiento físico, acción que el árbitro central, José Negrete, sancionó con una tarjeta roja para Kasis y una amarilla para Lozoya, dejando al cuadro de las potosinas con una jugadora menos.

Al finalizar los 90 minutos, con seis más agregados, Farlyn Caicedo sorprendió a la guardameta con un tiro elevado que entró esquinado en parte superior de la portería, el enfrentamiento culminó a favor de las jugadoras de Querétaro, sin embargo, no fue suficiente para empatar elmarcador, con lo que perdieron el invito en el coloso de Valle Dorado.

El equipo de Ignacio Quintana, director técnico del Atlético de San Luis, se preparará para su próximo desafío en la Jornada 10 contra América el viernes 28 de febrero en el Estadio Ciudad de los Deportes.

Fue una noche sobresaliente en la cancha del Alfonso Lastras, el ADSL Femenil se impuso a las Rayadas de Monterrey, actuales bicampeonas de la Liga MX Femenil por 1-0, con un golazo de Anette Vázquez, hilando dos triunfos en este inicio de torneo y desplegando buen nivel de juego.


Apenas al minuto 15, en un tiro de esquina a favor del ADSL, el rebote le quedó a modo a Isidora Olave, que conectó, pero sin dirección ante el arco enemigo. Instantes después, al 19’, en un balón que quedó en los linderos del área, Anette Vázquez abrió el marcador. El cierre del primer tiempo ocurrió con el ADSL aguantando el accionar ofensivo de las rivales, bien colocadas atrás y con orden.


Para el complemento del encuentro, la tónica fue la misma, ADSL Femenil aguantaba, pero ahora también contragolpeaba cuando podía. Al minuto 69’, Vale Zárate intervino con una atajada importante y apenas unos instantes después, repitió la efectividad en el arco con una nueva intervención a mano cambiada.


Los últimos minutos se jugaron a máximas pulsaciones y aunque Rayadas insistió, apareció la defensa comandada por Wendy Natis para erradicar el peligro. Con el triunfo de esta noche, las potosinas llegaron a seis unidades y se ubican en los primeros sitios de la clasificación general y este próximo lunes se enfrentará a Tijuana, de nuevo en el Alfonso Lastras.

ADSL FEMENIL | TITULARES

#16 Valeria Zárate, #2 Alejandra Franco, #25 Anapaola González, #27 Elaily Hernández,

#29 Wendy Natis, #7 Viridiana López, #8 Dinora Garza, #14 Anette Vázquez, #19 Farlyn Caicedo, #21 Isidora Olave y #20 Luciana Riefkohl.

SUPLENTES

#12 Alvarado, #6 Gayle, #33 González, #5 Hernández, #10 Robles, #11 Kasis, #22 Gutiérrez, #28 Silvana, #24 Méndez y #56 Sierra.

RAYADAS | TITULARES

#25 Pamela Tajonar, #2 Daniela Monroy, #4 Rebeca Bernal, #5 Merel Van Dongen, #33

Carol Cázares, #10 Nicole Pérez, #12 Jermaine Seoposenwe, #15 Samantha Simental, 17 Lucía García, #26 Katty Martínez y #30 Alice Soto.

SUPLENTES

28 Manrique, #3 Sánchez, #13 Bernal, #14 Calderón, #8 Evangelista, #21 Martínez, #22 García, #27 Servín y #7 Burkenroad.

Para este 2025, la Liga BBVA MX Femenil lanzó la campaña “FutFem Donde Sea”, una iniciativa diseñada para acercar el fútbol femenil a la afición mexicana y aumentar su visibilidad en múltiples plataformas.

A través de los canales oficiales de la Liga en YouTube, TikTok y Facebook, las y los aficionados podrán disfrutar de la transmisión de los partidos, además de las opciones disponibles en televisión de paga.

Equipos como Cruz Azul, Rayadas, América, Toluca, Pumas y Necaxa serán los primeros en participar en este proyecto, transmitiendo todos sus encuentros como locales. La Liga también informó que está trabajando para sumar a más clubes a esta iniciativa.

La campaña contará con la participación de narradoras y especialistas en fútbol femenil como: Yael Romero, narradora y conductora mexicana con experiencia como “caster” en la Kings y Queens League, además de reportera en medios digitales.

Carla Mileo, periodista y narradora argentina con trayectoria en la televisión pública de su país. Así como, María Fernanda Franco, narradora y periodista colombiana con experiencia en plataformas digitales y televisión pública.

El primer partido transmitido como parte de esta campaña fue el correspondiente a la jornada 1 del torneo Clausura 2025 entre Pumas y Atlético de San Luis, celebrado el sábado 4 de enero en el Estadio Olímpico Universitario.

El Atlético de San Luis Femenil, dirigido por Daniel Flores, sigue trabajando en mejorar su rendimiento ofensivo tras caer 0-3 en casa ante Chivas. A pesar de la derrota, Flores subrayó que el equipo ha mostrado avances defensivos en comparación con el torneo anterior.

“Nos ha costado la parte de la finalización y debemos perfeccionar nuestras jugadas a balón parado. El impacto de esta derrota no ha sido tan grave, y estamos conscientes de que aún queda trabajo por hacer”, señaló el entrenador después del partido.

Hasta la jornada seis del Apertura 2024, Flores ha observado una evolución positiva en el equipo. Enfrentarse a clubes fuertes de la tabla general en los primeros encuentros ha sido un reto, pero el equipo ha logrado mantener un rendimiento competitivo. “Sabemos que ya no hay rivales fáciles, estamos a punto de lo que hicimos el torneo pasado, obviamente las expectativas son mucho más altas y nuestro objetivo sigue siendo alcanzar la primera liguilla, y seguiremos trabajando para lograrlo”, afirmó.

El entrenador potosino, describió que el equipo muestra una mejora en su cohesión y seguridad en el campo, con un notable refuerzo en la zona defensiva, pero que aún falta ser más contundentes y generar una mayor intensidad en el ataque.

La reciente derrota ante Chivas ha dejado al Atlético de San Luis Femenil en la posición 13 de la tabla general, con solo 5 puntos y marcando su tercera derrota consecutiva. A pesar de los desafíos, Daniel Flores destaca que el equipo está cada vez más cerca de alcanzar su objetivo en cada partido: minimizar la cantidad de goles recibidos y luchar por la victoria.

El siguiente compromiso de las potosinas será este domingo 25 de agosto, cuando reciban a las Tuzas del Pachuca en el estadio Alfonso Lastras. “Debemos aprovechar nuestra condición de local y mantener una defensa firme. Pachuca es un equipo con gran capacidad ofensiva, pero enfrentaremos el reto sin miedo y buscaremos neutralizar su fortaleza”, concluyó Flores.

El Atlético de San Luis Femenil se medirá este lunes 19 de agosto contra Chivas en el Estadio Alfonso Lastras, en un enfrentamiento correspondiente a la jornada seis del torneo Apertura 2024, programado para las 7:00 p.m.

Las potosinas llegan a este partido tras caer 1-0 frente a Monterrey, resultado que las ha relegado al duodécimo puesto de la clasificación general. En lo que va del torneo, San Luis ha disputado seis encuentros, de los cuales ha ganado uno, empatado dos y perdido tres, acumulando así 5 puntos, con 3 goles a favor y 4 en contra.

Por otro lado, Chivas ocupa la décima posición en la tabla con 7 unidades, resultado de dos victorias y un empate en sus tres partidos jugados en la Liga MX Femenil. El equipo tapatío se ha visto con menos actividad debido a su participación en la Summer Cup, donde enfrentaron al Washington Spirit, Chicago Red Stars y al Gotham FC, todos ellos equipos de la NWSL, obteniendo un balance negativo con dos derrotas los tres encuentros.

Históricamente, ambos equipos se han enfrentado en 10 ocasiones, con un claro dominio de Chivas, que ha salido victorioso en 7 encuentros, mientras que los 3 restantes han terminado en empate. De los 5 partidos disputados en el Alfonso Lastras, 3 han terminado en empate y 2 en triunfo para las visitantes.

En el torneo pasado, Chivas superó ampliamente al Atlético de San Luis venciéndolas 4-1. Los goles para el cuadro rojiblanco fueron obra de Viridiana Salazar, Licha Cervantes, Carolina Jaramillo y Boyi Iturbide, mientras que Trudi Carter marcó el único tanto para las potosinas.

El 13 de marzo de este año, la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad declarar el 15 de agosto como el “Día Nacional de la Mujer Futbolista” para reconocer su contribución al empoderamiento de las mujeres y promover la igualdad de género en el deporte e invita a las instituciones educativas y deportivas a organizar actividades que impulsen el fútbol femenil.

Esta jornada está dedicada a rendir homenaje a las mujeres que desafían los estigmas de género y se abren camino en el fútbol. No solo celebra los logros alcanzados por las futbolistas mexicanas, sino que también pone en evidencia los retos que persisten en la búsqueda de la igualdad, señaló Mónica de la Vega Carregha, doctora en Antropología Social, especialista el deporte como fenomeno social.

“El tener un día para conmemorar la lucha de muchas mujeres que buscaron vivir el sueño de ser futbolistas profesionales. Es un momento para reflexionar y aportar algo para poder ir cambiando los estereotipos que existen sobre las mujeres futbolistas y quitar la idea de que solo hay que ir a verlas “por sus cuerpos”, mencionó.

A pesar del progreso significativo que ha tenido el fútbol femenil en los últimos años, las futbolistas mexicanas enfrentan desafíos significativos en comparación con sus contrapartes masculinas. Las disparidades salariales, condiciones laborales, promoción y difusión mediática, acceso a oportunidades de desarrollo profesional son algunas de las brechas que se deben cerrar para logra la igualdad en el ámbito deportivo.

Desde la creación de la Liga Mx Femenil en 2017, se han disputado 15 torneos que han sido fundamentales para el impulso del futbol femenil profesional en México. Durante este tiempo, se han jugado 2,173 partidos y se han anotado 6,066 goles. Además, 130 futbolistas extranjeras han participado en la liga, lo que destaca la proyección internacional del futbol mexicano.

En 2022, la Federación Internacional de Historia y Estadística de futbol (IFFHS) posicionó a la Liga MX Femenil como la séptima mejor del mundo. Desde su creación, la liga ha contado con la participación de 92 técnicos, de los cuales 18 son mujeres, lo que pone en evidencia la necesidad de promover los liderazgos de las mujeres en puestos de toma de decisiones.

La creación de la Liga MX Femenil no solo ha cumplido los sueños de muchas futbolistas, también brinda oportunidades a profesionales y apasionadas del deporte, incluyendo periodistas, entrenadoras, arbitras, médicas y auxiliares. Este panorama inclusivo sirve como un ejemplo inspirador para las futuras generaciones. Este día enfatiza la importancia de implementar políticas que promuevan la igualdad el respeto y la no discriminación.

“Quienes gozamos los partidos de las ligas femeniles sabemos que la mujer futbolista se arriesga más, corre más, pelea de diferente manera los balones, se levanta y sigue, porque sabe que tiene que jugar para el equipo, por su familia, para abrir camino a las siguientes generaciones de niñas que quieran entrar a las canchas, juega por el bien de una liga, relativamente nueva, y para demostrarle a muchas más personas fuera de los estadios que el fútbol no conoce de géneros o de estereotipos, que solamente están el balón y ellas en el campo”, indicó la antropóloga social.

Agregó que el fútbol siempre ha sido algo que las mujeres han practicado, aunque por mucho tiempo no se ha visibilizado ya que según registros históricos, el primer equipo de fútbol femenil surgió en Inglaterra en 1895, casi 40 años después de la creación del primer equipo varonil en 1857.

Además, los primeros mundiales de fútbol femenil fueron en 1970 y 1971, no reconocidos por FIFA como parte de la historia, este último teniendo como sede México y teniendo como subcampeón al equipo representativo mexicano, siendo el mejor resultado que ha tenido una selección nacional en mundiales de fútbol.

Finalmente consideró “sumamente importante continuar visibilizando la participación de las mujeres deportistas, en este caso a las futbolistas que han logrado ir abriendo camino dentro de un campo que parece ser exclusivo de los hombres”, ya que las mujeres han logrado un crecimiento significativo en el futbol no solo a nivel nacional, sino también en el ámbito internacional.

Es un domingo por la tarde a las afueras del Estadio Alfonso Lastras en la ciudad de San Luis Potosí, un grupo de alrededor de 30 mujeres aficionadas al fútbol y pertenecientes a la barra “Guerrilleras” se reúnen con el objetivo de apoyar a su equipo el Atlético de San Luis Femenil, en el arranque del Torneo Apertura 2024, y demuestra así, las mujeres aficionadas existen en el fútbol.

Cargan banderas auriazules, un telón con la imagen de una mujer aficionada y alistan sus gargantas para entonar sus cánticos, pero su historia se remonta 25 años atrás, cuando otras mujeres lucharon por existir en las barras del fútbol para apoyar a su equipo, para seguirlo a donde vaya, para gritar sus goles, adquiriendo así, una identidad para las nuevas generaciones de aficionadas.

Angélica Cárdenas integrante de “Guerrilleras”, explicó los inicios del barrismo femenil en San Luis Potosí, que, de un modo u otro, permeó en otras entidades de la República Mexicana, “el inicio viene desde hace 25 años con un grupo que se llamaban “Las Lolitas, ellas fueron las primeras que incursionaron en el barrismo, posteriormente se integraron las “Auri Nenas”, el “Frente femenino”, las “L Girls” y el último grupo formado por mujeres aficionadas es el de “Guerrilleras”.

Detalló que las mujeres potosinas se han hecho presentes en los estadios desde finales de los años 90, y se convirtieron en referente para otras generaciones que han impulsado el barrismo exclusivo de mujeres desde hace aproximadamente 10 años, ”sacamos autobuses exclusivos de mujeres para apoyar al equipo de San Luis, fuimos las primeras en toda la República, desde ahí se empezó la hermandad entre todas nosotras”, explicó.

Las mujeres existen y resisten en las barras del fútbol. Actualmente son alrededor de 130 las que están acreditadas como barristas, número que varía torneo a torneo ya que los mandatos de género, el machismo y la misoginia son algunos de los obstáculos que las mujeres han tenido que afrontar para poder ser reconocidas en el ámbito deportivo como aficionadas, y que muchas ocasiones las ha alejado de los estadios y las tribunas. Indicó Carla Dávila otra integrante de “Guerrilleras”.

“Alrededor del tiempo unas vienen y otras van, otras lamentablemente por la maternidad les es más complicado seguir; cuando tienen un niño, muchas se retiran… existe también la misoginia, se nos agredió, se nos agrede, algunos compañeros son machistas y misóginos con nosotras”.

Destacó que el apoyo de las barras femeniles a los equipos de la Liga MX es fundamental para el crecimiento del fútbol femenil, ya que actualmente está desvalorizado y se nota en la asistencia y los precios a los partidos del equipo femenil. Ejemplificó que el costo de un boleto para un juego de la varonil cuesta, para abonados, alrededor de 370 pesos y para uno de la femenil cuesta 35 pesos, a pesar de los costos, el estadio siempre registra baja afluencia de aficionados.

Angélica Cárdenas expresó su deseo de hacer crecer el barrismo entre mujeres y que a su vez crezca el apoyo al fútbol femenil, “lo que queremos con la barra femenil es que se acerque más gente para ir posicionado el juego femenil, para que más gente venga a apoyar a las futbolistas, ahorita que les dimos la bienvenida se emocionaron y queremos seguir apoyándolas”, dijo.

Finalmente invitaron a las mujeres aficionadas al fútbol a unirse a la barra “Guerrilleras”, lo cual no tiene ningún costo y sólo tienen que acreditarse como barrista, tal como lo marca el reglamento de la Liga MX. Para mayor información se pueden poner en contacto a través de su página de Facebook “Guerrilleras.

A través de un comunicado de prensa, el Atlético de San Luis Femenil anunció la baja del primer equipo de 12 jugadoras para el siguiente torneo Apertura 2024, luego de finalizar en el último lugar de la clasificación general en el Torneo Clausura 2024 con una victoria, 3 empates y 13 derrotas.

Las jugadoras Daniela Mendoza, Salma Ventura, Mayra Santana, Trudi Carter, Jaqueline García, Justina Morcillo, Luz Duarte, Zellyka Arce, Marina Delgado, Vanessa González, Julissa Dávila y Mariela García son las futbolistas que finalizaron su contrato con el Atlético de San Luis Femenil.

En el mismo comunicado el Club dagradeció a cada una de ellas por su entrega y dedicación durante su estancia con la institución, deseándoles el mayor de los éxitos en sus futuros proyectos.

Nota: Liga MX Femenil

La española Milagros Martínez de Tigres Femenil y la costarricense Amelia Valverde, de Rayadas, son las únicas dos directoras técnicas que buscarán coronarse en el torneo Clausura 2024. Una de ellas, Martínez, ya se proclamó campeona con Tigres en el torneo Clauura 2023. Valverde vivirá su primera liguilla en el circuito mexicano de futbol femenil.

Comienza la emoción de la Fase Final en la Liga MX Femenil, los 8 mejores equipos del campeonato lucharán por hacerse del título del torneo Clausura 2024 y desde el banquillo se vivirá un auténtico duelo de ajedrecistas en busca de llevar a sus respectivas escuadras lo más lejos posible. En esta Liguilla, 5 de los 8 entrenadores vivirán su primera lucha por el título en la máxima categoría femenina de México.

Con 4 torneos dirigidos, la española Milagros Martínez vivirá su tercera Fase Final en el Clausura 2024. La primera de ellas con las Bravas de FC Juárez en el Clausura 2023, en dónde alcanzó los Cuartos de Final, sin embargo, su mayor éxito, hasta el momento, llegó el pasado Apertura 2023 cuando fichó por Tigres U.A.N.L., coronándose campeona con el conjunto regiomontano.  Las felinas finalizaron como líderes generales con 44 puntos.

El mexicano Óscar Torres asumió la Dirección Técnica del Pachuca Femenil para el presente certamen, llevando a las Tuzas a terminar la etapa regular del torneo en la segunda posición con 42 unidades, siendo ésta la mejor Fase Regular en la historia del conjunto hidalguense y que ahora se prepara para encarar su primera liguilla. Sumó 13 triunfos en 17 partidos, 9 de los cuáles fueron al hilo.

La costarricense Amelia Valverde y el brasileño Marcelo Frigério se encuentran viviendo su primera experiencia en el futbol mexicano con las Rayadas de Monterrey y las Pumas de la UNAM respectivamente. Ambos han logrado implementar una forma de juego exitosa para clasificarse a la Liguilla en busca del título. Valverde terminó la Fase Regular en el tercer lugar con 38 puntos, mientras que Frigério hizo lo propio con las auriazules con 28 unidades en el sexto peldaño.

El español Ángel Villacampa dirigirá su cuarta Liguilla con América, en lo que es su cuarto torneo con el equipo azulcrema. Consiguió el campeonato de Liga en el Clausura 2023 y fue finalista en los Apertura 2022 y 2023.

En su segundo torneo en la frontera, el también español Óscar Fernández afrontará su primera Fase Final al frente de las Bravas de FC Juárez. Las de Chihuahua terminaron el torneo en octavo lugar con 27 puntos y accedieron a la Liguilla, gracias a su diferencia de goles.

El mexicano Alejandro Corona regresó al León a una Liguilla después de 8 torneos sin conseguirlo. Previamente, la única participación de las esmeraldas en una Fase Final había sido en el Clausura 2019, en dónde cayeron eliminadas en Cuartos de Final. Corona firmó su mejor campaña con La Fiera, siendo ésta su tercera como entrenador del equipo femenil.

Joaquín Moreno tendrá la misión de guiar el barco de las Chivas. El mexicano es un entrenador institucional de experiencia dentro de la institución rojiblanca que llegó al banquillo de las tapatías en la Jornada 16 del Clausura 2024.