Tag

Futbol femenil

Browsing

Nota: Liga MX Femenil

La española Milagros Martínez de Tigres Femenil y la costarricense Amelia Valverde, de Rayadas, son las únicas dos directoras técnicas que buscarán coronarse en el torneo Clausura 2024. Una de ellas, Martínez, ya se proclamó campeona con Tigres en el torneo Clauura 2023. Valverde vivirá su primera liguilla en el circuito mexicano de futbol femenil.

Comienza la emoción de la Fase Final en la Liga MX Femenil, los 8 mejores equipos del campeonato lucharán por hacerse del título del torneo Clausura 2024 y desde el banquillo se vivirá un auténtico duelo de ajedrecistas en busca de llevar a sus respectivas escuadras lo más lejos posible. En esta Liguilla, 5 de los 8 entrenadores vivirán su primera lucha por el título en la máxima categoría femenina de México.

Con 4 torneos dirigidos, la española Milagros Martínez vivirá su tercera Fase Final en el Clausura 2024. La primera de ellas con las Bravas de FC Juárez en el Clausura 2023, en dónde alcanzó los Cuartos de Final, sin embargo, su mayor éxito, hasta el momento, llegó el pasado Apertura 2023 cuando fichó por Tigres U.A.N.L., coronándose campeona con el conjunto regiomontano.  Las felinas finalizaron como líderes generales con 44 puntos.

El mexicano Óscar Torres asumió la Dirección Técnica del Pachuca Femenil para el presente certamen, llevando a las Tuzas a terminar la etapa regular del torneo en la segunda posición con 42 unidades, siendo ésta la mejor Fase Regular en la historia del conjunto hidalguense y que ahora se prepara para encarar su primera liguilla. Sumó 13 triunfos en 17 partidos, 9 de los cuáles fueron al hilo.

La costarricense Amelia Valverde y el brasileño Marcelo Frigério se encuentran viviendo su primera experiencia en el futbol mexicano con las Rayadas de Monterrey y las Pumas de la UNAM respectivamente. Ambos han logrado implementar una forma de juego exitosa para clasificarse a la Liguilla en busca del título. Valverde terminó la Fase Regular en el tercer lugar con 38 puntos, mientras que Frigério hizo lo propio con las auriazules con 28 unidades en el sexto peldaño.

El español Ángel Villacampa dirigirá su cuarta Liguilla con América, en lo que es su cuarto torneo con el equipo azulcrema. Consiguió el campeonato de Liga en el Clausura 2023 y fue finalista en los Apertura 2022 y 2023.

En su segundo torneo en la frontera, el también español Óscar Fernández afrontará su primera Fase Final al frente de las Bravas de FC Juárez. Las de Chihuahua terminaron el torneo en octavo lugar con 27 puntos y accedieron a la Liguilla, gracias a su diferencia de goles.

El mexicano Alejandro Corona regresó al León a una Liguilla después de 8 torneos sin conseguirlo. Previamente, la única participación de las esmeraldas en una Fase Final había sido en el Clausura 2019, en dónde cayeron eliminadas en Cuartos de Final. Corona firmó su mejor campaña con La Fiera, siendo ésta su tercera como entrenador del equipo femenil.

Joaquín Moreno tendrá la misión de guiar el barco de las Chivas. El mexicano es un entrenador institucional de experiencia dentro de la institución rojiblanca que llegó al banquillo de las tapatías en la Jornada 16 del Clausura 2024.

Concluyó la Fase Regular del Clausura 2024 de la Liga MX Femenil, con lo que quedaron definidos los cuartos de final en el que ocho equipos seguirán en la pelea por el título del torneo.

Tigres, Pachuca, Rayadas, América, Chivas, Pumas, León y Juárez lograron su pase a la liguilla. El encuentro más atractivo de esta fase del torneo es el Clásico Nacional entre América y Chivas, mientras que Tigres enfrentará a FC Juárez, Pachuca a León y Rayadas a Pumas.

Los Cuartos de Final del Clausura 2024 de la Liga MX Femenil están programados para disputarse entre el 9 y 10 de mayo los partidos de ida y el 12 y 13 de mayo en los juegos de vuelta. Los horarios y los días de cada compromiso, se anunciarán en las próximas horas.

Jugadoras del Atlético de San Luis participaron en una rueda de prensa para celebrar el Día de la Niñez.

Cuando eres niña o niño sueñas con lo que te gustaría dedicarte cuando seas grande, algunas personas quieren ser doctoras, dentistas, policías, periodistas y futbolistas profesionales, por ello Juega Como Niña en colaboración con La Alcantarilla y Ale Cedillo Lencería,  llevó a cabo la actividad “Sé reportera por un día” en  la que niñas y niños descubrieron y vivieron el ejercicio de la profesión periodística, acompañado de su pasión y admiración por el futbol femenil. 

Conectar con tu niña interior remueve sentimientos en el centro del pecho; recordar la infancia y ver qué tanto has recorrido a lo largo de la vida, suelen ser de las cosas más emotivas que puede vivir una persona, así lo confirmaron Nicole Buenfil, Karen Cano e Isabel Kasis, jugadoras del Atlético de San Luis al participar en una emotiva rueda de prensa para celebrar el Día de la Niñez. 

Las y los pequeños reporteros Dani, Marion, Jime, Montse, Zoe, Renata, Cora, Damián e Ian, hicieron todo tipo de preguntas sobre la niñez de las futbolistas, las horas que le dedican a su entrenamiento, qué hacen en su día a día, sobre su desarrollo profesional y sus planes a futuro, principalmente. 

“¿Qué le dirías a Nicole de 8 años?”, fue una de las preguntas más emotivas para Nicole Buenfil, a lo que ella respondió con la voz entrecortada y lágrimas en los ojos: “le diría que estoy muy orgullosa de ella, que nunca pierda su alegría y que todos  los sueños que tenga si se los propone y lucha por ellos los puede lograr, que todo lo que viene por delante, todo lo bueno y lo malo, le van a enseñar cosas muy bonitas y que va a estar muy orgullosa  de la persona que soy”. 

Recordó que de niña no soñaba con jugar de manera profesional porque no había una liga como la que hay ahora, sin embargo aseguró que su niña de 8 años estaría muy orgullosa de la mujer que es ahora y de cómo trabaja día a día en abrir camino para que las nuevas generaciones de niñas logren sus sueños de llegar a lo más alto del fútbol profesional. Agregó que sueña con llegar más lejos en el fútbol profesional y le gustaría ser convocada a la Selección Nacional y por supuesto ganar títulos de liga. 

Por su parte Karen Cano explicó que el número 4 de su playera es una manera de tener cerca a su familia, especialmente de sus tres hermanos, ya que al separarse a edad temprana del núcleo familiar, siempre los extraña y quiere estar cerca de ellos. 

Comentó que las lesiones son cosas que han mantenido fuera a las futbolistas, al grado de querer renunciar completamente a su sueño de jugar futbol, sin embargo, gracias a las terapias y a su pasión por el fútbol pudo sanar de una lesión de ligamento cruzado y seguir haciendo lo que más ama en la vida, que es jugar futbol.

“Mi proceso para llegar a ser futbolista profesional fue muy largo, yo me dediqué muchos años al fútbol universitario fue difícil porque en la mañana iba a la universidad, en la tarde a trabajar y en la noche a entrenar, eran días muy largos hasta que me llegó la oportunidad de debutar en primera división con el Atlético de San Luis a los 29 años, por eso yo les digo que luchen por sus sueños siempre, prioricen lo que quieren y vayan por ello”. 

Finalmente Isabel Kasis comentó que desde chiquita le gustaba el fútbol y siempre lo ha combinado con la escuela, actualmente con sus estudios profesionales ya que estudia la carrera de Negocios y le gustaría en un futuro tener otro trabajo además del fútbol. Dijo que de no ser futbolista seguramente jugaría otro deporte que incluya una pelota “tal vez no de manera profesional pero sí estaría jugando voleibol, o cualquier deporte que incluya una pelota porque a las tres nos gusta mucho”.

Dijo que a falta de liderazgos de  las mujeres en el fútbol profesional, de niña admiraba a puros futbolistas hombres, sin embargo un día conoció la carrera profesional de Alex Morgan y de ahí la tomó como de sus principales referentes del fútbol profesional, no descartó que las niñez de ahora ya tiene más referentes de mujeres futbolistas no sólo en México sino en todo el mundo. 

Buenfil, Cano y Kasis coincidieron en que a siete años de la creación de la Liga MX Femenil, ésta creció de manera exponencial y a pesar de que ninguna de las tres pensó de niña en ser futbolista profesional,  jugar en los estadios y tener una afición, hoy en día es una realidad. Consideraron que hay aspectos por mejorar como: ganar más afición y que las directivas se sigan comprometiendo con el fútbol femenil, sin embargo la liga va en crecimiento, las barreras todos los días se están rompiendo  por las nuevas generaciones.

Lanzan convocatoria para celebrar el Día de la Niñez

Ilustración: @laeliane.world

Con el objetivo de promover e impulsar los liderazgos de las niñas en los medios de comunicación y el futbol profesional, Juega Como Niña, en colaboración con el medio de información La Alcantarilla y Ale Cedillo Lencería lanzó una convocatoria para celebrar el 30 de abril, Día de la Niñez, en la cual las niñas seleccionadas podrán crear su propio medio y participar en una rueda de prensa con las jugadoras del Atlético de San Luis Femenil.

La directora general de Juega Como Niña, Wendy Jiménez explicó que la convocatoria está abierta para niñas de 10 a 12 años de edad interesadas en el periodismo y el deporte, “la cita es el próximo sábado 27 de abril a las 10:30 de la mañana en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UASLP y tiene una duración aproximada de 2 horas y media,”.

Detalló que se contará con la participación de las jugadoras Nicole Buenfil, Isabel Kasis y Karen Cano, futbolistas del Atlético de San Luis, a quienes las niñas podrán hacerles preguntas sobre su niñez y cómo llegaron a ser estrellas del futbol profesional.

“Se vivirá una experiencia completa, las niñas podrán crear su propio medio de información, se les brindarán herramientas para formular preguntas en una rueda de prensa y usarán la tecnología para entrevistar a las Jugadoras del Atlético de San Luis, posteriormente crearán productos escritos y/o audiovisuales que serán publicados en los sitios web www.alcantarilla.com.mx y  www.juegacomonina.com el 30 de Abril, Día de la Niñez”, explicó.

Agregó que el evento no tiene costo y para participar lo único que tienen que hacer es registrarse en el formulario de Google https://n9.cl/ftch5, “Habrá muchas sorpresas de parte de nuestra colaboradora Ale Cedillo Lencería, el cupo es limitado, así que no lo piensen más e inscribanse para festejar el Día de la Niñez siendo reportera deportiva por un día con Juega Como Niña, La Alcantarilla y por supuesto el Atlético de San Luis Femenil”.

  • La actividad contribuye a la recuperación del espacio público y la promoción de liderazgos de las mujeres

Mujeres trabajadoras del Ayuntamiento capitalino se dieron cita el sábado y domingo desde las 8:00 de la mañana en el Centro Deportivo Integral La Garita, para disputar el Torneo de fútbol  “Siguetela jugando por las mujeres”, conmemorativo al 8M, Día Internacional de las Mujeres. 

La actividad impulsada por el Gobierno Municipal a través de la Dirección de Deportes contribuye a fomentar la recuperación del espacio público y la promoción de liderazgos de las mujeres. Además de derribar estereotipos de género que colocan a las mujeres lejos de los deportes de contacto. 

Cabe destacar que debido a las segundas y terceras jornadas laborales no remuneradas, las mujeres tienen menos accesibilidad a realizar actividades físicas en su tiempo libre. De acuerdo al INEGI, desde el 2013 a la fecha, el promedio de hombres físicamente activos es de 46.68% a comparación de las mujeres con 36.84%.

Las funcionarias, algunas acompañadas de sus hijas e hijos, se dispusieron a ponerse los tenis y saltar al terreno de juego para practicar uno de los deportes que más se asocia al género masculino, el fútbol, pero en el que poco, a poco, las mujeres han ganado terreno tanto a nivel amateur como profesional. 

El torneo se realizó con la participación de 11 equipos de las direcciones de: Servicios Municipales, Comunicación Social, Centros Comunitarios, Recursos Humanos y Oficialía Mayor; Instancia de las Mujeres, Ingresos, Contraloría, Educación, Servicios Generales y Derechos Humanos; Deporte, Administración Territorial y Desarrollo, Guardia Municipal y la Secretaría del Bienestar.

El Equipo de la Guardia Municipal, fue el que consiguió el título de este primer torneo “Siguetela jugando por las mujeres”, conmemorativo al 8M Día Internacional de las Mujeres, quienes le ganaron a las servidoras públicas del Edificio Carranza conformado por las direcciones de Contraloría, Educación, Servicios Generales y Derechos Humanos. 

El Senado de la República aprobó en comisiones la iniciativa para establecer un salario base equitativo para deportistas profesionales de México. El dictamen fue aprobado por Mayoría de la bancada de Morena y Movimiento Ciudadano, pero con la ausencia de los legisladores del Partido Accción Nacional (PAN), quienes abandonaron la sesión.

El dictamen propone la creación de una comisión que de un plazo de 180 días para que se fije el salario base de los deportistas. No se planteó una cantidad ya que será Cultura y Deporte quien lo determine, señaló la senadora Patricia Mercado, quien indicó que dicha iniciativa es para poner un piso parejo en el salario base.

La iniciativa plantea establecer un salario base para todas las personas deportistas en distintas disciplinas, pero este salario puede incrementar en función de la liga, la experiencia, categorías y otras compensaciones. Cabe aclarar que no se busca una igualdad salarial entre las y los deportistas, sino garantizar condiciones laborales seguras y dignas para todas las personas que se dedican al deporte profesional en México.

La Liga Femenil MX había solicitado aplazar la discusión argumentando que veían con preocupación la ruta propuesta porque tiene serios riesgos tanto para la actual viabilidad financiera de la liga, que vería comprometida su continuidad y la realización de eventos internacionales como la organización del Mundial de 2026 y la propuesta de la Copa del Mundo Femenil de 2027.

A un año de su debut en primera división del fútbol profesional, la futbolista Silva González Díaz Barreiro recibió su primera convocatoria a la Selección Nacional Sub-20, de cara a su próxima participación en el Campeonato Femenino Sub-20 de la CONCACAF, que se llevará a cabo del 24 de mayo al 3 de junio en República Dominicana.

Con 16 años de edad, Silvana González cuenta con una trayectoria importante en el Atlético de San Luis Femenil, que incluye más de 50 partidos jugados en la Liga MX Femenil Sub 17, Sub 18 y en primera división, distribuídos de la siguiente manera: 

Seis juegos jugados en la Liga MX Femenil Sub 17 en el Torneo Apertura 2021; dos juegos jugados en la Liga MX Femenil en el Torneo Clausura 2022; 13 juegos jugados en la Liga MX Femenil Sub 17 en el Torneo Clausura 2022; 13 partidos en la Liga Mx Femenil en el torneo Apertura 2022; dos Juegos jugados en la Liga MX Femenil Sub 18. 

En el actual torneo, Clausura 2023, acumula 388 minutos en cancha, en ocho juegos jugados, cuatro de ellos como titular del equipo, por lo que se ha convertido en pieza clave en el Atlético de San Luis Femenil, lo que le valió su llamado a la Selección Nacional Femenil Sub – 20, que desde el lunes 13 de marzo inició concentración en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CAR).

Desde la creación de la Liga MX Femenil hace cinco  años, un reducido grupo de 14 mujeres futbolistas originarias de San Luis Potosí, forman, o han formado parte, de alguno de los 18 equipos que integran la liga, específicamente en Pachuca, Monterrey, León, Querétaro, y por supuesto el Atlético de San Luis. 50% inactivas en el fútbol profesional.

De esas 14 futbolistas potosinas, la mitad se encuentran activas en el Torneo Apertura 2022. Cinco juegan en el Atlético de San Luis Potosí, y dos en Rayadas y Chivas. Las otras 7 futbolistas se encuentran inactivas en el fútbol profesional, luego de terminar su relación profesional con el equipo potosino. 

Tal y como se dio a conocer en su momento a través de comunicados de prensa por parte del Club, a algunas de estas 7 futbolistas ya no les renovaron su contrato; otras no aceptaron renovación de contrato con el equipo debido a no estar conforme con las condiciones del mismo.  

En el grupo de las futbolistas activas se encuentra Diana Laura García Castillo, sin duda la jugadora potosina más destacada de la Liga MX Femenil, debutó a los 17 años en Pachuca con el que ganó el título de Copa. En 2018 jugó en León, donde consolidó un buen nivel futbolístico. 

En 2020 se integró a Rayadas, equipo con el que ha disputado dos finales y se convirtió en la primera potosina en levantar el trofeo de campeonas en el año 2021. Fue nominada al “Balón de Oro 2022” como mejor “Jugadora del Año”. Además tiene trayectoria como seleccionada Nacional en la Sub 20 y en la Selección Mayor. 

Isabel Kasis Monjarás debutó con el Atlético de San Luis el 15 de julio del 2019, en donde disputó 88 partidos, 61 como titular. Ha anotado 11 goles en su carrera como futbolista. Actualmente juega en el equipo de Chivas con el que suma 87 minutos jugados en cuatro partidos disputados.

Estefania Izaguirre Gallegos, originaria de Ciudad Valles, es la única potosina que está en el Atlético de San Luis desde el debut del equipo en la Liga MX Femenil, en 2019. Lleva 90 partidos jugados, 69 de titular y suma 6 mil 228 minutos en cancha, en los cuales ha anotado 11 goles. 

Silvana González Díaz Barreiro, es una joven promesa del Atlético de San Luis, a sus quince años empieza a ganarse la titularidad del primer equipo. Debutó en marzo de este año, lleva siete juegos jugados en primera división, de los cuales en tres ha sido titular, suma 243 minutos en la cancha. También cuenta con trayectoria en la Sub 17, en donde sumó mil 591 minutos jugados en 19 partidos disputados.  

Andrea Ibarra Castillo ha jugado 33 partidos y suman mil 913 minutos. Denisse Rivera Arcizo lleva 16 partidos jugados con un total de mil 297 minutos en la cancha. Finalmente la potosina Mariana Acosta Morales, forma parte del primer equipo del Atlético de San Luis, sin que haya debutado en primera división. Sin embargo, cuenta con 180 minutos en la Sub 17 tras dos partidos disputados, y 90 minutos en la Sub 18, con un partido jugado. 

De las siete potosinas que actualmente se encuentran inactivas en el fútbol profesional en México encontramos a un perfil experimentado como el de Paola Urbieta Villalobos, quien en 2018 se integró a Rayadas, en 2019 jugó en Querétaro en donde sumó sus primeros minutos en primera división, en ese mismo año regresó a jugar fútbol a su estado natal.

Tiene trayectoria en la Selección Nacional Sub 17 y portó el gafete de Capitana en el Atlético de San Luis, en donde estuvo desde julio del 2019 hasta diciembre de 2021. A esta lista se le suma Cintia Monreal, Nayeli Munguía, Natalia González, Paola Montoya, Paola Aleman y Xenia López, futbolistas con experiencia en el fútbol profesional pero que por diferentes circustancias mentienen pausada su carrera futbolística.

A tres años del debut del Atlético de San Luis en la primera división del fútbol profesional en México, persiste la baja participación de futbolistas originarias de San Luis Potosí en la Liga MX y, a excepción de Isabel Kasis Monjarás que fue fichada por Chivas, las jugadoras no logran continuidad en el fútbol profesional tras su paso en la escuadra potosina. 

El 28 de julio del 2017 rodó por primera vez un balón en la Liga MX Femenil. Fue en el estadio Hidalgo en un partido entre Pachuca y Pumas. Tras cinco años de ese día histórico para las mujeres que se dedican al fútbol, o sueñan con hacerlo, se registra un crecimiento exponencial, pero también deudas importantísimas que no garantizan la seguridad de las jugadoras y limitan la profesionalización del fútbol femenil. ¿Qué ha pasado en la Liga MX Femenil a cinco años de su creación?

En las cifras a destacar podemos mencionar que Tigres se convirtió en el equipo más campeón con cuatro títulos, Rayadas ha obtenido el título dos veces al igual que Chivas, y el América una vez quedó campeón. El Rebaño y las felinas son los únicos equipos que se han llevado el trofeo Campeón de Campeonas. 

Lucero Cuevas y Alicia Cervantes se han proclamado bicampeonas de goleo. Isela Ojeda, Fabiola Ibarra, Viridiana Salazar, Katty Martínez, Alison González y Desirée Monsiváis,han sido otras jugadoras que han obtenido el título de goleo, esta última es la máxima goleadora de la Liga y la primera en llegar a los 100 goles anotados.  Además Eva Espejo se coronó como la primera mujer directora técnica que queda campeona de la liga y la primera en ganar el Balón de Oro como mejor entrenador. 

La Liga MX ha roto varios récords, de audiencia, tanto en televisión como en redes sociales, en 2018, México rompió el número de asistencia mundial, en la final entre Rayadas y Tigres, en las que hubo más de 51 mil personas presentes.

De acuerdo con el diario Esto, más de la mitad de las jugadoras que debutaron en el primer torneo de la Liga MX en 2017, ya no forman parte de ninguno de los 18 equipos de fútbol mexicano. Es decir, de las 286 que iniciaron esta aventura, 180 desertaron.

La precariedad salarial y falta de condiciones dignas para las jugadoras, las han obligado a abandonar su sueño. Los casos de acoso, hostigamiento y violencia psicológica que algunas jugadoras han denunciado no han reflejado acciones ejemplares a favor de ellas, la mayoría se quedaron en promesas de acción por parte de las directivas. 

Hace algunas décadas era imposible pensar que las mujeres podían jugar fútbol profesionalmente. La Liga MX Femenil abrió espacios más allá de la cancha; Jugadoras, directoras técnicas, auxiliares, médicas, nutriólogas, preparadoras físicas, psicólogas, agentes deportivas, empresarias del deporte, encargadas de prensa o redes sociales, entre otras, están activas en los 18 clubes del futbol femenil mexicano. 

También hay mujeres narrando y escribiendo la historia del fútbol femenil en los medios de comunicación. Lo que sin duda es una inspiración para las mujeres, niñas y adolescentes que sueñan con dedicarse, desde cualquier trinchera, al fútbol profesional. La deuda aún es grande, por lo que es importante atender los retos a corto, mediano y largo plazo que tiene el fútbol femenil, ya que cuenta con las características para ser una potencia mundial.

Maribel, directora técnica de la Selección Nacional Femenil Sub 20 femenil, fue suspendida de manera temporal junto a todo su cuerpo técnico por una investigación al interior del Tri. Con la suspensión, se han generado una serie de especulaciones al respecto. 

La misma Mexicana Femenil confirmó en un comunicado que hay una investigación de por medio en contra de Maribel. Mientras se resuelve, Ana Galindo se hará cargo de la Sub 17, de cara al Mundial en el mes de agosto, de manera temporal. 

Pero, ¿por qué este tema reveló la urgencia de coberturas deportivas con perspectiva de género y derechos humanos?

El tema se ha manejado en los medios de comunicación sin ética ni profesionalismo, ya que no sólo no le negaron a Maribel su derecho a la presunción de inocencia, sino que además se filtró el nombre de una de las víctimas. 

Las coberturas noticiosas con perspectiva de género y derechos humanos garantizan que no haya desigualdad entre hombres y mujeres, ya que ésta también se ve reflejada en el manejo de información y merma el acceso a la justicia. 

Históricamente el sistema ha protegido a los hombres violentadores y que han sido señalados por acoso y hostigamiento sexual y laboral en el fútbol femenil. Sin embargo, a las mujeres las criminaliza y castiga aunque no se sepa al cien por ciento si son reales o no las acusaciones en su contra.

A los señalamientos sin fundamento que recayeron en contra de Maribel se le sumó la revelación del nombre de una de las víctimas, lo que es sumamente grave, ya que no se garantizó la protección de la futbolista  mexicana, puso en riesgo el acceso a la justicia, la revictimizó, lo que posiblemente limite su desarrollo personal y profesional. 

Cabe aclarar que este tipo de coberturas no encubren a ninguna persona, del sexo que sean, que violente a las mujeres, sólo garantiza el derecho a la presunción de inocencia, la protección de las víctimas y sobre todo el acceso a la justicia. 

En este caso, hubo medios de comunicación que en busca de clics han lanzado acusaciones sin fundamento y piden retuits “para que se haga justicia”, lo que demuestra que la violencia hacia las mujeres es un tema que no importa. El fútbol y deporte femenil se ha construido en desigualdades, se tiene que abordar de un modo distinto, siempre apegado a derechos humanos.