Tag

Atlético de San Luis Femenil

Browsing

Pierde 4-0 ante el Atlas en el Alfonso Lastras

Por: Yesenia Medina Díaz

En el encuentro contra Atlas Femenil, el Atlético de San Luis Femenil (ADSLF) aún tenía posibilidades de entrar a liguilla si conseguía la victoria, después del encuentro y con una derrota abismal de 4-0, ADSLF se tendrá que esperar al Apertura 2025 para seguir en la búsqueda de su primera liguilla.

Tras sumar 16 puntos a lo largo del Clausura 2025 de la Liga MX Femenil, y con dos partidos pendientes, el conjunto de las potosinas verá cómo se le escapa de nueva cuenta la liguilla, después de estar a solo una victoria para conseguir posicionarse dentro de la liguilla por una jornada.

El once inicial de Ignacio Quintana, director técnico del Atlético de San Luis, salió a su estadio Alfonso Lastras para enfrentarse al equipo rojinegro, ambos equipos buscaban el triunfo para lograr entrar en la contienda de liguilla. Al comenzar los primeros 45 minutos, las potosinas recibieron a unas contrincantes sedientas por ganar, al no poder seguir el ritmo de sus oponentes el marcador se vio favorecedor para las visitantes.

María Salas, logró anotar cuatro goles en los minutos 11’, 37’, 47’ y 52’. Su destacada actuación, obligó a las potosinas a cambiar su método de juego, por lo que Ignacio Quintana decidió tener cuatro jugadoras juveniles “si tengo jugadoras de 16-17 años que me demuestren su capacidad, las voy a ayudar a salir adelante.” Mencionó el DT de las potosinas en conferencia de prensa.

El conjunto auriazul se enfocará en el siguiente partido contra Juárez en su visita al Estadio Olímpico Benito Juárez y su último partido contra Xolas acompañadas de su afición siendo locales.

Por: Yessenia Medina Díaz

En busca de conseguir un lugar que las posicionara momentáneamente dentro de la liguilla, el Atlético de San Luis Femenil cayó ante el equipo Cruz Azul Femenil.

Las potosinas salieron con su nuevo jersey a su campo el Estadio Alfonso Lastras Ramírez, preparadas para enfrentar a las cementeras, ambos equipos se disputaban el entrar a liguilla por el momento.

Ambas escuadras comenzaron el encuentro muy parejas, con buena ofensiva por parte de las visitantes y una muy buena defensa de las locales que no permitía que el balón entrara en el arco. Sin embargo, con el paso de los minutos, poco a poco el conjunto celeste superó a unas potosinas que cedían ante la presión.

La ventaja en el marcador comenzó a favor de el equipo visitante tras una jugada a favor del equipo de Cruz Azul, Elayli Hernández-Repreza, defensa del ADSLF, intentó desviar un centro que ocasionó que el esférico fuera directo a portería, sin darle oportunidad mínima a su guardameta, Valeria Zarate, para atajar el balón.

Antes de terminar el primer tiempo, un escandaloso choque entre Alejandría Godínez y Luciana Riefkhol encendió el partido, pues los dos equipos se vieron más agresivos en sus estrategias. Después de eso, Aerial Chavarín consiguió anotar un gol para culminar con el primer tiempo.

En los 45 minutos restantes, ADSLF sufrió los suficientes errores para darle oportunidad a un Cruz Azul que no perdonó y marcó al 69’, 78’ y 87’ con anotaciones de Lizbeth Ángeles, Chavarín de nueva cuenta y Ximena D’Acosta respectivamente.

Por finalizar el encuentro, San Luis logró anotar con Luciana Riefkhol, quien después de una buena asistencia por parte de Michelle Gutiérrez, logró quitarse a la defensa y a la portera, para puntear el balón hacia la red.

El equipo femenil del Atlético de San Luis, aún espera mejorar sus resultados para poder ingresar a los puestos de liguilla y conseguir luchar por primera vez la contienda.

Por: Yessenia Medina Díaz

Tras una racha de partidos sin conseguir puntos, y posicionadas en el décimo lugar dentro de la tabla general, el atlético de San Luis Femenil consiguió 3 puntos en el Estadio Alfonso Lastras.

Después de perder su racha ganadora en casa contra Gallos de Querétaro, volvió la victoria para las potosinas en el coloso de Valle Dorado ante las Diablas de Toluca. El encuentro se disputaba parejo para ambos equipos, al no haber ningún movimiento dentro del marcador los primeros 45 minutos, con jugadas y tiros claros a gol.

En el segundo tiempo, el equipo potosino se decidió por una estrategia más ofensiva, mientras las contrarias optaron por defender el arco sin perder de vista la oportunidad del gol. Parecía que el encuentro terminaría tablas para ambas escuadras. Las arqueras Kayla Thompson por parte de Toluca y Valeria Zarate con el equipo local, tuvieron muy buenas actuaciones en sus respectivas porterías, con atajadas y desvíos que limitaban la ventaja para algún equipo.

Estaba por culminar el encuentro, hasta que en el minuto 82, Isidora “Chichi” Ovale se hizo presente en el campo con un tiro que entró sin problemas en el arco de Thompson.

Con la suma de estos puntos y seis jornadas aún por disputar, Atlético de San Luis ya se enfoca en su próximo rival, Mazatlán, este próximo 14 de marzo en el Estadio El Encanto, donde buscan su oportunidad de entrar a contienda al necesitar subir dos puestos en la tabla general para llegar al sueño de su primera liguilla.

Por: Yesenia Medina Díaz

El Atlético de San Luis Femenil (ADSLF), salió al campo del Estadio Alfonso Lastras, el pasado 15 de febrero a jugar contra Querétaro, como invicto en casa y en busca de tres puntos que lo regresen a zona de liguilla.

Al pasar los primeros 20 minutos, las potosinas ganaron terreno poco a poco hasta el punto de llegar varias veces a la portería contraria, sin embargo, después de dos peligrosos acercamientos de las queretanas, Yadira Toraya logró vencer a la guardameta Valeria Zarate, con un cabezazo dirigido al lado inferior derecho del arco.

Con el marcador en contra, las jugadoras locales, siguieron en la lucha por conseguir un tanto que las posicionara a la par de sus contrincantes, con unos cuantos tiros a la portería que pasaban por lo alto. Al minuto 37, se hizo presente Leidy Ramos con un remate de cara que dejó al a San Luis en una posición complicada con dos goles a cero. 

Tras el descanso, ambos equipos entraron con imponentes llegadas a la portería con buenas llegadas, pero sin movimiento en el marcador. Casi al finalizar el tiempo regular, en una jugada de peligro a favor de las rojiblancas, Claudia Lozoya e Isabel Kasis se vieron envueltas en un confrontamiento físico, acción que el árbitro central, José Negrete, sancionó con una tarjeta roja para Kasis y una amarilla para Lozoya, dejando al cuadro de las potosinas con una jugadora menos.

Al finalizar los 90 minutos, con seis más agregados, Farlyn Caicedo sorprendió a la guardameta con un tiro elevado que entró esquinado en parte superior de la portería, el enfrentamiento culminó a favor de las jugadoras de Querétaro, sin embargo, no fue suficiente para empatar elmarcador, con lo que perdieron el invito en el coloso de Valle Dorado.

El equipo de Ignacio Quintana, director técnico del Atlético de San Luis, se preparará para su próximo desafío en la Jornada 10 contra América el viernes 28 de febrero en el Estadio Ciudad de los Deportes.

Fue una noche sobresaliente en la cancha del Alfonso Lastras, el ADSL Femenil se impuso a las Rayadas de Monterrey, actuales bicampeonas de la Liga MX Femenil por 1-0, con un golazo de Anette Vázquez, hilando dos triunfos en este inicio de torneo y desplegando buen nivel de juego.


Apenas al minuto 15, en un tiro de esquina a favor del ADSL, el rebote le quedó a modo a Isidora Olave, que conectó, pero sin dirección ante el arco enemigo. Instantes después, al 19’, en un balón que quedó en los linderos del área, Anette Vázquez abrió el marcador. El cierre del primer tiempo ocurrió con el ADSL aguantando el accionar ofensivo de las rivales, bien colocadas atrás y con orden.


Para el complemento del encuentro, la tónica fue la misma, ADSL Femenil aguantaba, pero ahora también contragolpeaba cuando podía. Al minuto 69’, Vale Zárate intervino con una atajada importante y apenas unos instantes después, repitió la efectividad en el arco con una nueva intervención a mano cambiada.


Los últimos minutos se jugaron a máximas pulsaciones y aunque Rayadas insistió, apareció la defensa comandada por Wendy Natis para erradicar el peligro. Con el triunfo de esta noche, las potosinas llegaron a seis unidades y se ubican en los primeros sitios de la clasificación general y este próximo lunes se enfrentará a Tijuana, de nuevo en el Alfonso Lastras.

ADSL FEMENIL | TITULARES

#16 Valeria Zárate, #2 Alejandra Franco, #25 Anapaola González, #27 Elaily Hernández,

#29 Wendy Natis, #7 Viridiana López, #8 Dinora Garza, #14 Anette Vázquez, #19 Farlyn Caicedo, #21 Isidora Olave y #20 Luciana Riefkohl.

SUPLENTES

#12 Alvarado, #6 Gayle, #33 González, #5 Hernández, #10 Robles, #11 Kasis, #22 Gutiérrez, #28 Silvana, #24 Méndez y #56 Sierra.

RAYADAS | TITULARES

#25 Pamela Tajonar, #2 Daniela Monroy, #4 Rebeca Bernal, #5 Merel Van Dongen, #33

Carol Cázares, #10 Nicole Pérez, #12 Jermaine Seoposenwe, #15 Samantha Simental, 17 Lucía García, #26 Katty Martínez y #30 Alice Soto.

SUPLENTES

28 Manrique, #3 Sánchez, #13 Bernal, #14 Calderón, #8 Evangelista, #21 Martínez, #22 García, #27 Servín y #7 Burkenroad.

Para este 2025, la Liga BBVA MX Femenil lanzó la campaña “FutFem Donde Sea”, una iniciativa diseñada para acercar el fútbol femenil a la afición mexicana y aumentar su visibilidad en múltiples plataformas.

A través de los canales oficiales de la Liga en YouTube, TikTok y Facebook, las y los aficionados podrán disfrutar de la transmisión de los partidos, además de las opciones disponibles en televisión de paga.

Equipos como Cruz Azul, Rayadas, América, Toluca, Pumas y Necaxa serán los primeros en participar en este proyecto, transmitiendo todos sus encuentros como locales. La Liga también informó que está trabajando para sumar a más clubes a esta iniciativa.

La campaña contará con la participación de narradoras y especialistas en fútbol femenil como: Yael Romero, narradora y conductora mexicana con experiencia como “caster” en la Kings y Queens League, además de reportera en medios digitales.

Carla Mileo, periodista y narradora argentina con trayectoria en la televisión pública de su país. Así como, María Fernanda Franco, narradora y periodista colombiana con experiencia en plataformas digitales y televisión pública.

El primer partido transmitido como parte de esta campaña fue el correspondiente a la jornada 1 del torneo Clausura 2025 entre Pumas y Atlético de San Luis, celebrado el sábado 4 de enero en el Estadio Olímpico Universitario.

El Atlético de San Luis Femenil, dirigido por Daniel Flores, sigue trabajando en mejorar su rendimiento ofensivo tras caer 0-3 en casa ante Chivas. A pesar de la derrota, Flores subrayó que el equipo ha mostrado avances defensivos en comparación con el torneo anterior.

“Nos ha costado la parte de la finalización y debemos perfeccionar nuestras jugadas a balón parado. El impacto de esta derrota no ha sido tan grave, y estamos conscientes de que aún queda trabajo por hacer”, señaló el entrenador después del partido.

Hasta la jornada seis del Apertura 2024, Flores ha observado una evolución positiva en el equipo. Enfrentarse a clubes fuertes de la tabla general en los primeros encuentros ha sido un reto, pero el equipo ha logrado mantener un rendimiento competitivo. “Sabemos que ya no hay rivales fáciles, estamos a punto de lo que hicimos el torneo pasado, obviamente las expectativas son mucho más altas y nuestro objetivo sigue siendo alcanzar la primera liguilla, y seguiremos trabajando para lograrlo”, afirmó.

El entrenador potosino, describió que el equipo muestra una mejora en su cohesión y seguridad en el campo, con un notable refuerzo en la zona defensiva, pero que aún falta ser más contundentes y generar una mayor intensidad en el ataque.

La reciente derrota ante Chivas ha dejado al Atlético de San Luis Femenil en la posición 13 de la tabla general, con solo 5 puntos y marcando su tercera derrota consecutiva. A pesar de los desafíos, Daniel Flores destaca que el equipo está cada vez más cerca de alcanzar su objetivo en cada partido: minimizar la cantidad de goles recibidos y luchar por la victoria.

El siguiente compromiso de las potosinas será este domingo 25 de agosto, cuando reciban a las Tuzas del Pachuca en el estadio Alfonso Lastras. “Debemos aprovechar nuestra condición de local y mantener una defensa firme. Pachuca es un equipo con gran capacidad ofensiva, pero enfrentaremos el reto sin miedo y buscaremos neutralizar su fortaleza”, concluyó Flores.

El Atlético de San Luis Femenil se medirá este lunes 19 de agosto contra Chivas en el Estadio Alfonso Lastras, en un enfrentamiento correspondiente a la jornada seis del torneo Apertura 2024, programado para las 7:00 p.m.

Las potosinas llegan a este partido tras caer 1-0 frente a Monterrey, resultado que las ha relegado al duodécimo puesto de la clasificación general. En lo que va del torneo, San Luis ha disputado seis encuentros, de los cuales ha ganado uno, empatado dos y perdido tres, acumulando así 5 puntos, con 3 goles a favor y 4 en contra.

Por otro lado, Chivas ocupa la décima posición en la tabla con 7 unidades, resultado de dos victorias y un empate en sus tres partidos jugados en la Liga MX Femenil. El equipo tapatío se ha visto con menos actividad debido a su participación en la Summer Cup, donde enfrentaron al Washington Spirit, Chicago Red Stars y al Gotham FC, todos ellos equipos de la NWSL, obteniendo un balance negativo con dos derrotas los tres encuentros.

Históricamente, ambos equipos se han enfrentado en 10 ocasiones, con un claro dominio de Chivas, que ha salido victorioso en 7 encuentros, mientras que los 3 restantes han terminado en empate. De los 5 partidos disputados en el Alfonso Lastras, 3 han terminado en empate y 2 en triunfo para las visitantes.

En el torneo pasado, Chivas superó ampliamente al Atlético de San Luis venciéndolas 4-1. Los goles para el cuadro rojiblanco fueron obra de Viridiana Salazar, Licha Cervantes, Carolina Jaramillo y Boyi Iturbide, mientras que Trudi Carter marcó el único tanto para las potosinas.

Es un domingo por la tarde a las afueras del Estadio Alfonso Lastras en la ciudad de San Luis Potosí, un grupo de alrededor de 30 mujeres aficionadas al fútbol y pertenecientes a la barra “Guerrilleras” se reúnen con el objetivo de apoyar a su equipo el Atlético de San Luis Femenil, en el arranque del Torneo Apertura 2024, y demuestra así, las mujeres aficionadas existen en el fútbol.

Cargan banderas auriazules, un telón con la imagen de una mujer aficionada y alistan sus gargantas para entonar sus cánticos, pero su historia se remonta 25 años atrás, cuando otras mujeres lucharon por existir en las barras del fútbol para apoyar a su equipo, para seguirlo a donde vaya, para gritar sus goles, adquiriendo así, una identidad para las nuevas generaciones de aficionadas.

Angélica Cárdenas integrante de “Guerrilleras”, explicó los inicios del barrismo femenil en San Luis Potosí, que, de un modo u otro, permeó en otras entidades de la República Mexicana, “el inicio viene desde hace 25 años con un grupo que se llamaban “Las Lolitas, ellas fueron las primeras que incursionaron en el barrismo, posteriormente se integraron las “Auri Nenas”, el “Frente femenino”, las “L Girls” y el último grupo formado por mujeres aficionadas es el de “Guerrilleras”.

Detalló que las mujeres potosinas se han hecho presentes en los estadios desde finales de los años 90, y se convirtieron en referente para otras generaciones que han impulsado el barrismo exclusivo de mujeres desde hace aproximadamente 10 años, ”sacamos autobuses exclusivos de mujeres para apoyar al equipo de San Luis, fuimos las primeras en toda la República, desde ahí se empezó la hermandad entre todas nosotras”, explicó.

Las mujeres existen y resisten en las barras del fútbol. Actualmente son alrededor de 130 las que están acreditadas como barristas, número que varía torneo a torneo ya que los mandatos de género, el machismo y la misoginia son algunos de los obstáculos que las mujeres han tenido que afrontar para poder ser reconocidas en el ámbito deportivo como aficionadas, y que muchas ocasiones las ha alejado de los estadios y las tribunas. Indicó Carla Dávila otra integrante de “Guerrilleras”.

“Alrededor del tiempo unas vienen y otras van, otras lamentablemente por la maternidad les es más complicado seguir; cuando tienen un niño, muchas se retiran… existe también la misoginia, se nos agredió, se nos agrede, algunos compañeros son machistas y misóginos con nosotras”.

Destacó que el apoyo de las barras femeniles a los equipos de la Liga MX es fundamental para el crecimiento del fútbol femenil, ya que actualmente está desvalorizado y se nota en la asistencia y los precios a los partidos del equipo femenil. Ejemplificó que el costo de un boleto para un juego de la varonil cuesta, para abonados, alrededor de 370 pesos y para uno de la femenil cuesta 35 pesos, a pesar de los costos, el estadio siempre registra baja afluencia de aficionados.

Angélica Cárdenas expresó su deseo de hacer crecer el barrismo entre mujeres y que a su vez crezca el apoyo al fútbol femenil, “lo que queremos con la barra femenil es que se acerque más gente para ir posicionado el juego femenil, para que más gente venga a apoyar a las futbolistas, ahorita que les dimos la bienvenida se emocionaron y queremos seguir apoyándolas”, dijo.

Finalmente invitaron a las mujeres aficionadas al fútbol a unirse a la barra “Guerrilleras”, lo cual no tiene ningún costo y sólo tienen que acreditarse como barrista, tal como lo marca el reglamento de la Liga MX. Para mayor información se pueden poner en contacto a través de su página de Facebook “Guerrilleras.

A través de un boletín de prensa el Atlético de San Luis Femenil dio a conocer que tres de sus jugadoras fueron convocadas por sus respectivas Selecciones Nacionales durante la próxima fecha FIFA.

Se trata de Silvana González convocada a la Selección Nacional de México, que participará en una gira por los Estados Unidos del 7 al 17 de julio. Isidora Olave se unirá a la Selección de Chile del 12 al 15 de julio y finalmente Elaily Hernández-Repreza se concentró con la selección de El Salvador desde el día 08 al 16 de julio.

Al respecto la futbolista potosina Silvana González aseguró que ser convocada una vez más a la Selección Nacional de México es un privilegio y una motivación que aprovechará para seguir trabajando y así, poder mejorar en lo individual y también aportarle más al equipo potosino.